La Junta dota con 26 nuevos profesionales a los Equipos de Orientación de la Delegación almeriense

El recurso se ha realizado a través de Programa de Educación Inclusiva cuyo objetivo es atender las necesidades de todo el alumnado.
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, ha recibido en el Salón de Actos de la Delegación Territorial a veintiséis profesores especialistas en atención a la diversidad que ya se han incorporado a sus Equipos Técnicos de Orientación (EOE) con el fin de facilitar el apoyo que el alumnado requiera en función de sus necesidades educativas.
En concreto, son dieciséis profesionales en Audición y Lenguaje y diez en Pedagogía Terapéutica los docentes incorporados a la red de profesores de la Junta y que van a suponer un paso más en la enseñanza de calidad e integradora que se promueve desde la Consejería.
Alonso les ha trasladado la necesidad de “contar con profesionales con vuestras capacidades para dar respuesta a las necesidades que presentan nuestros alumnos”. Además, añade que “la coordinación entre los profesionales ya existentes y vosotros debe ser crucial para optimizar todos los recursos de que disponemos”. Los allí presentes han recibido también las felicitaciones por parte del delegado y la jefa de Servicio de Ordenación Educativa ya que han accedido a un puesto de trabajo por el que han luchado durante muchos años.
Los destinatarios de este Programa son los centros docentes públicos y centros privados concertados sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que escolaricen a alumnado en el segundo ciclo de Educación Infantil y en 1º y 2º ciclo de Educación Primaria. El destinatario último de las medidas a desarrollar es el alumnado escolarizado en estas enseñanzas y sus familias, con especial atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a retraso madurativo, trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación y trastorno de atención o del aprendizaje.
Entre las funciones que desarrollarán estos profesionales de la educación se encuentran la de potenciar el rol de los profesores especialistas en PT y AL y su papel en la transformación de las prácticas docentes y entornos escolares, adecuar la ratio de apoyos que colaboren con el profesorado en la atención a la diversidad, garantizar la accesibilidad universal, atender al alumnado que requiera una respuesta educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades específicas de apoyo educativo, establecer mecanismos de coordinación con las familias, realizar actuaciones personalizadas o mejorar los procesos de transición de este alumnado entre la etapa de Educación Infantil y de Educación Secundaria.