Presentación del cartel de la salida extraordinaria del Cautivo de Medinaceli

Ha sido obra del Graduado en Bellas Artes y diseñador David Payán.
Este lunes pasado, festividad del Patrón de la capital, el Varón Apostólico San Indalecio, en la hora del Ángelus, se presentó en la sala de prensa de la Casa Consistorial, el bellísimo cartel que anuncia los cultos y la salida extraordinaria de la fervorosa y venerada imagen sagrada de Jesús Cautivo de Medinaceli, Titular de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento con motivo del 75 aniversario fundacional de esta corporación cofrade.
El acto fue presidido por el Concejal de Cultura Diego Cruz, la Hermana Mayor de la Cofradía María del Mar Marín y el Director Espiritual Ignacio López Román, entre un nutrido grupo de cofrades, que se dieron cita en el Ayuntamiento de la capital para presenciar ste hecho cívico-religioso de marcado signo cultural.
Cartel diseñado por el artista David Payán, que ha sabido conjugar de forma magistral la impronta espiritual de la Cofradía del Prendimiento con la imagen devocional de Jesús Cautivo de Medinaceli, manteniendo en las líneas pictóricas lo señero y propio de la religiosidad popular en siempre comunión eclesial, así como, con aquellos otros rasgos que rodean la efigie sagrada, que nos transporta en el tiempo a una actualización evangelizadora en los sentires de los cofrades con un colorido que transmite esperanza, no solo en lo contemporáneo, sino en lo eterno.
David Payán, que ha realizado numerosos carteles, entre los que cabe destacar el realizado para la Real, Ilustre y Franciscana Cofradía del Silencio de Almería a través del cartel del Jueves Santo del 2018 y el logotipo de esta misma corporación penitencial con motivo del 75 aniversario fundacional. David Payán ha sabido impregnarse de la cadencia y la impronta de nuestra singular piedad popular almeriense, lo que se ha visto reflejada en este cartel de bellísimas facciones estéticas de cánones barrocos y pinceladas neoclásicas, que acogen con sus signos y símbolos en una perfecta simbiosis de esas profundas líneas pictóricas, de un etéreo mar arco iris, y la recepción fraternal como apostolado seglar en esta Cofradía a todos los hijos de Dios de esta capital y provincia almeriense.
Quienes visualicen este artístico cartel a lo largo de la ciudad, una pieza única y de excelente calidad artística, podrán comprender la personalidad del colectivo cofrade de esta Cofradía y ser valorado como elemento de identidad cultural y máxima expresión del catolicismo popular del primer Viernes del cuaresmal mes de marzo con el ascético Besapiés y el Miércoles Santo con el augusto cortejo procesional.
Previamente a la salida extraordinaria del día 3 de junio, la Hermandad ha organizado una serie de cultos. Los días 30, 31 de marzo y 1 de junio, Triduo religioso y Sagrada Eucaristía a las 21:00 horas en la sede canónica, Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Santa María de la Encarnación. El día 1 de junio, antes del comienzo de la Santa Misa se llevará a cabo una Adoración al Santísimo Sacramento del Altar, por ser esta Cofradía, no solo penitencial, sino, simultáneamente, sacramental. Finalizando los cultos litúrgicos el día 2 de junio a la misma hora con Misa Pontifical, que presidirá el Monseñor Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería.
Y el día 3 de junio, la salida extraordinaria del “Señor de Almería” desde el templo catedralicio con el acompañamiento de la Banda musical Virgen de los Reyes y cuyo recorrido nos llevará hasta el mismísimo Barrio de las Huertas, Iglesia de San Sebastián, así como, pasará por los tres monasterios de clausura, Las Puras, Las Claras y Las Esclavas del Santísimo, entre otros conventos e iglesias en el casco histórico de la ciudad.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera
