Una pintura poética el cartel de la Semana Santa de Almería 2023

El autor Juan Miguel Martín Mena la ha denominado “Eclipse de Villalán”.
En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento Pleno, bajo la presidencia de la alcaldesa de la capital almeriense, María del Mar Vázquez Agüero, y corporativos municipales y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, presidida por Isaac Vilches Marín, tuvo lugar la solemne presentación institucional del cartel de la Semana Santa de Almería 2023, que lleva por título “Eclipse de Villalán», obra de humanista y creativo pintor Juan Miguel Martín Mena.
Un penitencial cartel de la Semana Santa almeriense, que bien podría ser calificado académicamente en esa universidad cofrade que son nuestras imágenes sagradas en el interior de nuestros templos y a pie de calle como de “Cum Laude” sobresaliente por haber sabido el autor captar con sensibilidad exquisita la esencia de la Naturaleza de nuestra tierra indaliana en clara unión a la Creación por el mismísimo Señor de la Vida y la Esperanza, Señor Cautivo de Medinaceli, Señor de Almería, que cada tarde-noche del Miércoles Santo realiza Estación de Penitencia desde la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación y este año 2023, de forma excepcional, volverá a ser Alfa y Omega el día 3 de junio con motivo del 75 aniversario fundacional de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento.
Con las técnicas pictóricas utilizadas por el maestro Martín Mena y su humilde saber y cualificado entender obrante en lo más íntimo de su alma creativa, ha obtenido un resultado expresivo del realismo penitencial de una imagen sagrada del concierto cofrade de nuestra amada Almería, de elevada e intensa devoción y fervor pasional, que de forma fehaciente, notoria y pública se puede visualizar lo expresado cada primer viernes cuaresmal del mes de marzo en la plaza de la Catedral e interior del templo de la cátedra episcopal.
Lo magistral de la obra, que, en todo momento, la mirada del corazón del creyente y no creyente, cofrade y no cofrade, va a lo esencial, la imagen sagrada de Jesús Cautivo de Medinaceli, envolviéndola de forma corpórea aquello que nos hace identitarios de una tradición, la religiosidad popular en comunión eclesial para poder ser venerado con unción ascética en el lugar en donde se deposite de forma permanente esta prodigiosa obra pictórica con el gentilicio de “Eclipse de Villalán”, lo que viene a reconocer que el próximo año la comunidad diocesana celebrará el 500 aniversario de la puesta de la primera piedra de la actual catedral fortaleza.
Aunque de antaño se ha conocido a ese icono luminoso de la plenitud de la vida, situado en el exterior de la capilla ábside de la catedral como “El Sol de Portocarrero”, recogiéndose en su interior al bendito y alabado Santo Cristo de la Escucha, “El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”, disipando con sus toques artísticos y gráficos el alejamiento de las imperfecciones humanas con la única Luz que brota del Evangelio como Palabra de Dios misericordioso y compasivo.
Para completar la literatura poética del cartel de la Semana Santa de Almería 2023, ha tenido Juan Manuel Martín Mena el loable y plausible gesto humanista cristiano, cofrade, de plasmar en el lienzo de papel encolado a tabla una similitud mística de aquello que nos retrotrae a otro simbólico reflejo de la piedad popular, que fue cartel de la Semana Santa de 1970 realizado por el genial fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, cuya expresión gráfica desde el gran angular, recogió un pasaje del Parque Natural de Cabo de Gata, adentrándonos entre la vegetación mediterránea de interés botánico en un cortejo procesional de penitentes nazarenos con largos antifaces y caída cruz arbolea de matorrales de los airosos vientos del mediterráneo, que también nos trajeron del azul mar a la playa de Torregarcía a la Virgen del Mar Coronada.
En conclusión, cofrade, una obra pictórica del máximo nivel académico y de los sentires del catolicismo popular por su profundidad teológica y ser representativa de la carta encíclica “Laudato Si”. Paz y Bien.
-Rafael Leopoldo Aguilera-