UPyD propone el contrato único indefinido como la medida más importante para combatir el paro

La candidata de UPyD por la provincia de Almería para las próximas elecciones al Parlamento de Andalucía, Elisabet Balaguer, ha explicado las líneas de su programa en relación al empleo, ya que, tal y como ha confesado, “la situación laboral actual es preocupante y para nosotros es una prioridad combatir el paro”.
En este sentido, se ha referido al contrato único indefinido como una de las medidas más importantes para luchar contra el paro. En este sentido, ha explicado que “una de nuestras medidas para el empleo es instar desde el Parlamento Andaluz al Estado para que lleve a cabo una reforma del marco legal de trabajo en profundidad, estableciendo el contrato único y reduciendo los temporales”. Asimismo explicaba que “los contratos temporales deberán quedar reducidos sólo para la sustitución de bajas y para empleos temporales justificados”.
Por otra parte, tal y como explica Balaguer, otra de sus medidas está dirigida a “pasar la formación profesional para el empleo a la consejería de Educación para que sea gestionado a través de centros públicos o privados, especializados”.
Asimismo, para UPyD es fundamental “apoyar la formación y fomentar la información para la movilidad geográfica a la hora de que los trabajadores desempleados busquen trabajo y analizar, junto con ayuntamientos y mancomunidades, las necesidades concretas de empleo rural, con el objetivo de impulsar planes locales adaptados”. De esta manera, otra de las medidas que Balaguer destaca es “pasar la formación profesional para el empleo a la consejería de Educación integrándola en la estructura de la Formación Profesional para que la gestión se optimice”.
Por otra parte, para UPyD es fundamental impulsar una serie de medidas para las empresas como, por ejemplo, “elaborar un plan de protección del autónomo y fomento del autoempleo o reducir impuestos y tasas a las pymes y autónomos”. Asimismo, la candidata de UPyD por Almería al Parlamento de Andalucía destaca la importancia de ayudar a nuevos emprendedores “reduciendo los trámites necesarios para la creación y comienzo de actividades de las nuevas empresas”.