CSI-F pide que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores y se adopten reformas para fomentar la contratación de jóvenes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSI—F Almería, pide que se mantenga el poder adquisitivos de los trabajadores como agente dinamizador del consumo y se adopten reformas e incentivos para fomentar la contratación de trabajadores, sobre todo jóvenes.
En esta línea, Francisco Iglesias, presidente provincial de CSI—F Almería, sostiene que las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Central de recorte de salarios a los empleados públicos, así como la subida de los impuestos, lo único que van a conseguir es una caída importante en el consumo, y con ello el cierre de más empresas y el despido de más trabajadores.
Desde la Central Sindical se exige que en una situación como la actual, de crisis económica y de desempleo exagerado, se mantengan los servicios públicos esenciales y universales como medio para que los más necesitados tenga cubiertas las necesidades básicas. Asimismo, solicitan que no se hagan políticas de recorte de los servicios públicos esenciales, ya que serían los parados y los más necesitados los que sufrirían de forma directa e inmediata esos recortes.
El presidente provincial de CSI—F Almería explica también que en el deterioro de la situación económica general, que afecta especialmente a la clase trabajadora, sigue sin vislumbrarse cambios de mejora, ya que “en un análisis general, el sector servicios es el más afectado por el desempleo, lo que incide directamente en la calidad de vida y en la sociedad del bienestar de la que tanto nos hemos vanagloriado tiempos atrás”. Según Iglesias, el sector de la construcción y el de agricultura, que han venido siendo los motores laborales de nuestra época de bonanza, siguen al sector servicios.
Datos del paro
Asimismo, indica que si a nivel general, y según los datos del Ministerio de Empleo, en España los trabajadores han visto con inquietud el aumento del paro en un 7,86% respecto al 2010, en Andalucía, aunque sin dar excesivos saltos de alegría, hemos visto bajar la cifra de desempleados. “Este dato nos reconforta, en cuanto a que por lo menos hay 13.325 personas en diciembre a las que se les ha paliado en algo su situación económica. Igual ocurre con Almería, al ver que 834 personas consiguieron trabajo antes de cerrarse el 2011”, informa.
Si bien, Iglesias aclara que “este recorte del número de parados a nivel autonómico y local del desempleo es poco significativo, y es muy posible que obedezca a una situación coyuntural de temporada por contrataciones para la campaña navideña, y que después de las fiestas navideñas nos volvamos a topar con la dura realidad de que más familias pasarán a formar parte de la creciente bolsa de ahogo económico”.
Por todo ello, desde CSI—F Almería se entiende que se siguen necesitando políticas económicas que inviertan estos datos a nivel nacional y que consigan que las líneas de descenso circunstanciales se conviertan en estacionarias y definitivas, que den tranquilidad a las familias de Almería, Andalucía y del resto del país. “Las políticas de recortes, congelación de sueldos y reformas laborales facilitadoras de despidos se han demostrado fracasadas, dado que lo único que han conseguido ha sido aumentar las diferencias sociales y disminuir la sociedad del bienestar conseguida tras tantos años de esfuerzo y sacrificio”, sostiene Iglesias.