El ataque del presente y futuro se dan cita en un mismo club, Unicaja Almería

Que Unicaja Almería siempre ha destacado, además de por su juego, por su gran potencial en ataque no es ninguna novedad, pero cuando coinciden jugadores que ya son el presente y que están llamados a ser el futuro en el club sí merecen una mención especial. Se trata de Ibán Pérez, opuesto ahorrador que en el pasado Torneo de Clasificación para el Preolímpico se erigió como el máximo anotador con 117 puntos, logro que le sirvió para la Selección Española entre otras cosas para ganar en la final a Eslovaquia, favorita y anfitriona, y seguir con el sueño de estar en los Juegos de Londres 2012 vivo; y Andrés Villena, opuesto ahorrador que se encuentra en la Selección Permanente para seguir creciendo como jugador y que en el pasado Mundial Juvenil disputado en Río de Janeiro quedó como máximo anotador con España y que le valió, entre otras cosas, para que consiguieran un histórico segundo puesto en el campeonato al perder en la final ante Serbia. En este partido, Villena anotó 48 puntos.
La sensación de ser máximo anotador es muy dulce, como señalan ambos opuestos. Para Pérez, en concreto, es la segunda vez que se proclama como mejor anotador, pues en el Mundial de Italia 2010 también lo hizo, “estoy muy contento, porque en un Mundial están los mejores del mundo y haber quedado máximo anotado me hace muy feliz”, comenta el catalán en cuanto a su primer logro, cuya satisfacción es mayor al repetirse en Eslovaquia, “lo primero por ganar y clasificarnos para el Preolímpico y después a nivel particular, por haber vuelto a anotar más puntos que nadie”. Para Villena, la sorpresa fue aún mayor, pues “fue genial, un premio que estaba deseando aunque no sabía si podría llegar a conseguirlo”, y además, la racha anotadora sigue dando que hablar en la Permanente de Palencia, pues en más de una ocasión ha rebasado esta temporada la cuarentena de puntos en un partido de Superliga 2.
El tópico de que ser máximo anotador es ‘fruto del trabajo en equipo’ se podría aplicar en este caso, pues en esta opinión coinciden ambos atacantes, “si no tuviese a seis jugadores más a mi lado no hubiese sido posible ya que no depende de mí, cuando el equipo juega bien tú juegas bien”, argumenta el actual opuesto ahorrador, a lo que el joven atacante del Palencia matiza que “sin ellos es difícil conseguirlo, pues para el ataque primero está la recepción y luego la colocación, y el equipo estuvo muy bien en estas dos fases”.
El objetivo de Villena, ahora que ya sabe también lo que es estar en las convocatorias absolutas de España, no es otro que seguir trabajando para que su esfuerzo se siga viendo recompensado, “uno de mis objetivos es seguir estando en la Selección y poco a poco empezar a jugar”, comenta, y añade que el nivel es superior en las concentraciones que dirige Fernando Muñoz, “he visto que aún me queda muchísimo por aprender, hasta ahora he entrenado muy duro pero tengo que seguir así y no parar porque en categoría absoluta es totalmente diferente todo”. Además, la experiencia que ha tenido este verano, donde ha podido entrenar con la Absoluta, ha sido muy gratificante como aclara el atacante, “tuve una gran experiencia y muy buena, por una parte porque pude ver en primera persona cómo era el juego en la Selección y por otra, por todo lo que pude vivir con los jugadores que la componen, había buen ambiente y amistad”.
Las sensaciones, por lo tanto, con las que concluyen el año 2011 ambos jugadores son buenas y para 2012 también quieren que esta racha se extienda a sus clubes, donde Pérez intentará con Unicaja el asalto a la Superliga y Copa del Rey y Villena buscará revalidar el título de campeón de España con las categorías inferiores ahorradoras. Además, España también tiene una cita importante, pues intentará estar presente en los Juegos de Londres 2012. Para ello, la selección española deberá superar el Preolímpico que se celebrará en mayo en Bulgaria, hazaña nada fácil como señala Pérez, “va a ser muy difícil y todavía no sabemos el grupo que nos tocará, pero lo que sí es seguro es que estaremos allí con la máxima ilusión posible porque a unas Olimpiadas no va cualquiera y en cada partido daremos mucha guerra”. Si no se estuviera al final en Londres, “nos iremos con la sensación de haber hecho un buen trabajo”, concluye el opuesto catalán.